El Artista José Mejía Vides nació en San Salvador y fue pintor, escultor y grabador. Ganó el primer Premio Nacional de Cultura en 1976, fecha que se estableció dicho galardón en el país. Estudió en su juventud en el Instituto Nacional de Artes Gráficas bajo la tutela de Carlos Alberto Imery; sin embargo, su posterior viaje a México influenció su estilo. Durante la década de los 30s y 40s, pintó sus mejores cuadros, y las obras de los grandes muralistas mexicanos influenciaron en la temática de sus obras.

El cuadro "Cortadoras de Café" (presentado al comienzo de este post) así como "Lavanderas" son dos cuadros realizados usando la ténica del puntillismo. Las cortadoras de café es un trabajo naturalistas donde la altura propicia para el cultivo y cosecha del café y se manifiesta por el volcán de fondo, y casi a la misma altura de las cortadoras.
"India de Panchimalco" (1935) Este cuadro muestra la influencia de Gauguin.
Hacía apenas unos años atrás (1932) había sucedido la peor matanza de indios y campesinos por el complejo militar/oligárquico en El salvador, cuando Mejía Vides ya exaltaba la raza indígena con esta obra naturalista donde las lineas, detalles y colores, galvanizan el carácter autóctono del trabajo.
El artista logró sus mejores obras pintando cuadros autóctonos, siguiendo los pasos del mexicano Diego Rivera, unos de los cuatro grandes muralistas que México ha dado al mundo.

Tamen
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario