
Hallazgos confirman que 18,000 antes de Cristo, en Sur América ya existían poblaciones en los valles de las costas del pacifico, los cuales se unificaron y florecieron en 900 a.C., e hicieron Chavín de Huantar, en Perú, su gran centro religioso y cultural.
Chavín de Huantar decayó en el 350 a.C., y surgieron los pueblos Mochica, Chimú, Quimbayas, Incas y varios otros.
Pero hacia los años 1,100-1000 a.C., una población entera emigró desde las alturas, de las altiplanicies andinas, hacia abajo, al valle del Cuzco. Así se estableció el primer asentamiento Inca en Sur América. Con el tiempo, los invasores Incas derrotaron sus enemigos y extendieron su imperio, a través de alianzas, en toda el área que hoy acoge a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia..., hasta Chile.
Los Mochica florecieron entre 200-700 d.C., en el valle de Moche, Perú, dejando una variedad de esculturas en cerámica y pintura tanto como monumentos arquitectónicos que desparecieron. Los Mochica fueron reemplazado por los Chimú.

El reino de los Chimú reverdeció entre los siglos XIV-XV en Perú. Destacaron en la agricultura, desarrollando complejos sistemas de irrigación.
Fueron derrotados por los Incas a inicios del siglo XVI, trasmitiendo su arte y conocimientos a éstos, quienes los desarrollaron más ampliamente.

A los Quimbayas se les considera los mejores orfebres de la América pre hispana, conocían varias técnicas como fundir el molde, manejaban la cera, y maniobraban los metales.
Constituyeron uno de los más ricos y prósperos pueblos de los Andes septentrional.

Este poncho Inca data del siglo XV y las figuras están ricamente coloreadas representando posiblemente dioses de su religión...
Desde el medievo tribus Incas ya habitaban el valle de Cuzco y, para 1400, después de muchas alianzas, eran ya un imperio. Fue una teocracia basada en la agricultura.
En el arte elaboraban textiles, orfebrería, cerámica, adquiriendo habilidades de los pueblos conquistados, tejían algodón utilizando la rueca, y hacían ponchos para el frío como el mostrado.
En Machu Pichu se puede apreciar el dominio que tenían en como hacer terracerías. Edificada en las montañas al noroeste de Cuzco, capital Inca. La ciudad de Machu Pichu no aparece en las crónicas españolas por lo que se presume no sabían de su existencia.
Descubierta en 1911, constaba de terracerías y alrededor de 150 casas y una plaza central, en un predio de 13 Km2 y a dos mil metros de altura. Era dedicado para liturgias religiosas y como observatorio astronómico para estudiar los movimientos del sol.
Tamen
.
5 comentarios:
jejeje, saludos tamen, las disculpas respectivas por la ingratitu de no comentar seguido.
Un saludo Milito, y no te sintas obligado, pienso se debía opinar no por obligación sino por deseo de participar, con tu sola visita al blog ya estas participando.
Saludos!
Casi nunca comento en tus articulos
que siempre estan de puta madre pero si los mando a muchas personas.
Oro
ya es tiepo que se acabe el mundo y no quede ningun ser humano vivo
Oro:
Gracias hermano!!!
Publicar un comentario