jueves, mayo 22, 2014

Nuestros Ancestros: Sistema Económico Pipil


La agricultura, la caza y la pesca eran los pilares del sistema económico de mis ancestros pipiles… En especial la agricultura pues su sistema económico era principalmente basado en ella, siendo el cultivo del maíz el de mayor importancia y usaban la semilla del cacao como divisa monetaria.
El día señalado para el comienzo de la siembra era fiesta nacional en pipilandia y lo describe el explorador español Diego García de Palacios cuando en 1576, en una carta enviada al rey titulada "descripción de la provincia de Guatemala", describe esta fiesta pipil:
"Tomaban en unas jícaras pequeñas todas las suertes de semillas que querían sembrar y las llevaban ante el altar de sus ídolos, y en el suelo hacían un hoyo y las ponían por su orden y las cobijaban con tierra y sobre ellas ponían un brasero grande con muchas brasas y con copal y uli, y los cuatro sacerdotes se sacrificaban las orejas y narices, y por ellas se metían unas cañas largas y las que­maban ante sus ídolos. Otras veces sacaban sangre de la lengua y miem­bro, y pedían a sus ídolos les diesen frutos y que fructificasen todas las semillas”
Pero antes del ritual los pipiles preparaban el terreno a cultivar haciendo casi lo mismo que nuestros campesinos hacen hoy siglos después…  -o hacían, porque parece que ya nadie siembra esperando la remesa-…, o sea, cortan la maleza y le dan fuego, luego siembran el maíz al comenzar la estación lluviosa.
El maíz y los frijoles lo cultivaban tres veces por año, pero además también sembraban chile, tomates, ayotes, papas, yucas, camotes y frutos como el cacao, aguacate, zapote...
Para el cultivo del maíz usaban un instrumento llamado huizotl o hui­zote, o sea, una vara con la punta endurecida al fuego el cual servía para abrir los hoyos o la zanja donde echaban las semillas.
El cacao, además de moneda, producía el chocolate, bebida reservada para los caciques, capitanes y héroes.
Y el chocolate era tan preciado que Herrera y Tordesillas, a finales del siglo XIV, en su famoso libro "Las Décadas", narra que "Antiguamente era tan estimado, que nadie bebía del dicho cacao, que no fuese cacique, gran señor o valiente soldado. Y es la moneda que para las cosas menudas corre de ordinario entre ellos y nosotros".
Para esos días los tributos para España se pagaban en semillas de cacao. Tordesillas narra cuánto daban los indios de la provincia de los Izalcos así: Naolingo (Nahuilingo) 330 cargas (24.000 almendras cada carga), Caluco 333 cargas, Izalco 333 cargas…
Usaban el maguey para extraer cordeles con los cuales fabricaban matates, redes para la pesca, hamacas. Y cultivaban el algodón para fabricar sus vestimentas.
La carne para su nutrición la obtenía cazando y pescando, a la vez que les abastecían con las necesarias pieles para el frío y otros usos, obtenían huesos para trabajos manuales, y plumas de pájaros para sus decorados.
El día señalado para la caza era otra fiesta nacional matizada con rituales religiosos para pedir a los dioses abundante caza.
Se comenzaba sacrificando un venado, sacándole y quemando el corazón con hule ante sus dioses. Y si se trataba de pesca sacaban las tripas a los pescados quemándolas ante el ídolo.
Para hacer sus cacerías cerraban un tramo del campo en círculo y daban fuego alrededor, luego iban acorralando a los animales y los mata­ban a flechazos o palos.
La pesca la hacían creando diques en los ríos con tierra y ramas, pero dejando una pequeña salida en donde colocaban la red, y allí mataban a los peces a palos o con flechas. Esta actividad era realizada tanto por los hombres como por las mujeres.
Extraían de plantas y minerales los colorantes para sus cerámicas, sus tejidos y escrituras. El jiquilite o añil era la planta más producida para esta labor…, cuando descubierta por los españoles se convirtió en una industria explotada profusamente.
Comerciaban en Tiangüis, tiangues, o mercados…, durante las festividades religiosas el comercio era próspero con los mercaderes de las distintas localidades pipiles confluían en estos tiangues. El comercio se realizaba en base a trueques o se usaba el cacao como moneda.
No habían bueyes, caballos o animales de carga ni existía la rueda por lo que todo se transportaba a puro lomo en los hombres o en la cabeza por las mujeres. Se usaban canastos o cacaxtles para llevar la carga y había trasportadores pagados o Tlamemes para quien podía afrontar este servicio.
Los pipiles basaban su economía no muy diferente de las tribus aztecas, mayas, lencas o tribus mesoamericanas.
Mis ancestros pipiles producían suficiente para su subsistencia y el excedente lo comerciaban en el tiangue con las otras tribus pipiles…. Tal como lo hacían todas las tribus de América precolombina.
Tamen
.

2 comentarios:

lynet dijo...

estoy pensando seriamente en cultivar cacao... y razon con eso que por esperar la remesa, los salvadoreños que las reciben se han hecho vagos, haraganes, creo que es algo bueno para mi no tener parientes que me envien $$$...lo que me pregunto es que pasarà con toda esta gente que recibe plata, no la invierte, no trabaja y cuando lleguen a grandes? un pais mas pobre por tanto mantenido.

Tamen dijo...

Las remesaS como los programas sociales son armas de dos filos Janina. Yo, por ejemplo, recibí ayuda financiera en USA para poder estudiar y sacar un diploma, de otra manera me hubiera imposible lograrlo por lo caro que estudiar en USA implica, pero otros recipients de los mismos beneficios que obtuve no aprovecharon y desperidiciaron la oportunidad. El programa social de uniformes, útiles y zapatos en El Salvador ayudará a muchos pero no a todos... y lo mismo con las remesas que han afectado muchas familias salvadoreñas y cultivado el consumismo improductivo, pero otras han aprovechado y sus hijos se han graduado y vueltos necesarios en las diferentes áreas productivas en el terruño. Saludos!... toda dádiva es un arma de dos filos.

Publicar un comentario