Un salvadoreño trabaja por 5 años en una compañía, lo despiden y se niegan a pagarle indemnización, van a corte y el juez se hace al lado del pisto y juzga en favor del patrón.
La madre de una amiga labora por casi 20 y pico de años, la despiden sin qué ni por qué, pone reclamo de indemnización, se la dan por $150.00 dólares y el patrono lo reporta a Hacienda por $150,000.00.
Una mujer de 70 años tiene seguro de salud Asesuisa 60 plus, y tiene cuenta bancaria con el Banco Agrícola. Activó su nuevo teléfono en el banco (antes era presencial la activación) para usar BA app en su cel, quien la atiende la entuturuta, quizás firma un documento no relacionado a su BA app. activación sin entender qué es… Un año después le descuentan casi $50 bolas como “seguro contra robo” de su débito card sin ella requerirlo… Hoy, un año después, no recuerda firmó y jura y perjura no firmó nada. Ellos dicen tienen el documento.
Dos entidades supuestamente de prestigio, pertenecen a familias oligarcas, se empandillan para bajarse a los salvadoreños de tercera edad.
¡Desgraciados!
Otro hermano albañil, joven, prácticamente labora en el gran mundo del trabajo informal, busca un trabajo fijo, con beneficios, encuentra uno, viviendo rural le ofrecen salario de ciudad de $365 al mes…, pero a huevos tiene que trabajar 12 horas diarias, incluyendo sábado, no pago extra después de 8 horas, porque en bukelandia el trabajador no tiene derecho a trabajar 8 horas diarias, sino las que el patrón fija y los días que le dice y con el mismo salario base que fue contratado ... Esto evita el trabajador joven poder avanzar escolásticamente hasta que el patrón vea está muy viejo a los 35-45 años y lo despide… Con suerte recibirá indemnización.
Esta es la lucha actual en Colombia donde se le preguntará al pueblo en plebiscito si esas pro empresarios leyes es tiempo se cambien a otras pro trabajador, que sean más justas, con 8 horas de labor y pago extra después de las 8 horas.
Gustavo Petro, un ex guerrillero izquierdista, hoy presidente de los colombianos, lucha por mejorar la condición de los trabajadores, lucha contra la explotación, porque en esencia en Colombia, como en mi tierra salvadoreña, las condiciones y leyes laborales se inclinan a que el patrón explote y robe al trabajador…
Como ha sucedido en los ejemplos que comparto arriba, que se me han narrado por jóvenes en edad de votar y que votaron por el bukelero.
Cambiar estás leyes laborales apoyando explotación es esencial para que un país prospere…
Ese estado de injusticia laboral tiene que cambiar y pronto.
Por supuesto que el régimen bukelero no va a mover ni un pelo. "robando" Castro, peor, tendrá que hacerlo el pueblo salvadoreño que tiene que despertar.
La jodida es que se necesita un completo nuevo partido, sin vinculaciones partidarias, rico o pobre, dundo o smart, hembra o varón, rojo o azul, blanco y negro…
Ojalá la Providencia oyera, porque quizás muy pronto estaremos recontrajodidos.
Amén.
Tamen
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario