lunes, abril 21, 2025

El Animal Político...

Me espetó un bukelero si sabía de política "para meter lengua en la política"… Pensé es lo mismo me preguntarán si soy futbolista para meter lengua y hablar de fut...

Tampoco me doy paja tratando infantilmente zafarme diciendo el canelón: "Ay, a mí no me gusta la política, por eso no me meto"…

Que chévere estar viviendo desde los graderíos la colita del monstruo que viene con la era IA.

Lejos quedaron los años 70 cuando el pionero del periodismo de propaganda, Napo Altamirano, o su hijo, engatusaban sobre política a mi gente en su diario pasquín y no se podía rebatir, no había cómo hacerlo, él y el duque Dutriz tenían el monopolio informativo escrito y el polaco Boris Esersky los únicos 2 y luego 3 canales de tv.

Hoy puedo leer lo que quiera leer y escribir lo que se me antoje escribir…, también es permitido rebatir, comentar, putear si se es feliz haciéndolo... Se trata de intentar lograr aquel rico volado de vive y deja vivir.

Ya estoy enterado lo inmoral, falaz, fétida y corrupta es la política, pero siempre me ha gustado... ¡Es tan necesaria e ineludible!... El hecho es que la política domina nuestra vida socioeconómica y más, como el sionismo ha subyugado a occidente desde la SGM.

"Ser buen político" -decía mi tata con firmeza-, "es prometer todo y cumplir casi nada” …, y agregaba: "en política no hay amigos ni moral".

Tenía 16 años cuando mi inolvidable viejo derechista me dijo estos volados y sus asertos los he visto validarse década tras década.

Aunque nunca he sido políticamente afiliado a ningún partido, he seguido gustoso las ideologías políticas y bien chavo me interesé por saber qué ondas eran y de qué se trataba esa onda…

¿Pero cómo fue que brotó esta célebre palabra que tiene tantas y diferentes aplicaciones?

Me di cuenta que oficialmente los griegos crearon este vocablo hace 300-400 años antes de Cristo.

Fue el filósofo griego Aristóteles el primero que acuñó el término al titular el nombre de su obra como "La Política", el cual es considerado el más grande tratado sobre política de todos los tiempos.

La palabra griega "polis" expresa ciudad, "ética", o modo de vida. Etimológicamente política viene de politiké techne o el arte de vivir en sociedad, o modo de vida de la ciudad.

Hace 2,400 años Grecia estaba conformada por ciudades estados… allí nació "la política".

A través de los siglos filósofos de todo ámbito han analizado y articulado conceptos sobre política.

El griego Platón, 300 años antes de Cristo y saltándose a su tiempo, en su obra "La República", ya rebatía implicando que los sistemas políticos eran corruptos por naturaleza y que sólo intelectuales debían dirigir política nacional.

Para Platón en el siglo III a.C., las mulas panza arriba no cabían en la política... Hoy es lo que más abunda.

Contemporáneo de Platón, Aristóteles ya emparentaba la palabra "moral" con la política al opinar que la política era "intrínseca" a la naturaleza del hombre para vivir en "plenitud moral" y decía que el hombre es un zoon politikon o animal político.

Y en esta era cibernética Wikipedia dice que política: "es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva".

Quizás así fue hace 2 mil 400 años. Hoy la política, desgraciadamente, con rara excepción, está moralmente corrompida en toda la nave espacial llamada tierra.

Tamen

.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario