martes, agosto 23, 2016

Lo Nuestro: Ciudad de San Vicente

El departamento de San Vicente es famoso por el valle de Jiboa, río Lempa, río Acahuapa, volcán de San Vicente..., Pero más que todo por la bella y pujante ciudad, y cabecera departamental, San Vicente.

Sobre la fundación de la ciudad de San Vicente casi todos los cronistas que he leído concuerdan: En 1635 un grupo de hacendados acaudalados españoles viviendo cerca de la ciudad de San Cristóbal de Istepeque (Larde y Larín), o Apastepeque (Barberena) compraron al gobierno tres caballerías de tierra en el cercano valle de Acahuapa en la falda norte del volcán conocido como Chichontepec  o San Vicente y fundaron  la hoy flamante ciudad cabecera de 53 mil habitantes.

Donde hay desacuerdo es en la toponimia del nombre del volcán... Y en cómo San Vicente obtuvo su título de Villa.

El historiador salvadoreño Jorge Lardé y Larín es uno de los más reconocidos cronistas históricos con que cuenta mi terruño. Gracias a varios de sus libros la historia de la nación cuzcatleca tiene una documentada voz... 

Sin embargo, hay otros historiadores que también aportaron a la historia salvadoreña y también han publicado bien fundamentados estudios sobre la historia salvadoreña.

Entre los cronistas clásicos anteriores a Jorge Lardé está el historiador, de origen guatemalteco, doctor Santiago Ignacio Barberena, quien escribió una Historia de El Salvador encargada a él por el gobierno de turno salvadoreño en 1914.

La Historia de El Salvador de Barberena consta de dos tomos, la última vez que supe valía 75 dólares, aunque ya pasaron los 75 años de derechos de autor y debía ser gratis. El libro abarca la historia precolombina pasando por la colonia e independencia.

Pero la Toponimia Autóctona de Jorge Lardé y Larín es un libro  más completo, más documentado, quizás más caro ya que tiene tres tomos y cerca de mil páginas. No sé el precio que tiene ya que el mío lo heredé de mi tata.

La Historia es yuca cubrir porque a veces el cronista, a falta de documentos históricos en que apoyarse, imprime su impresión personal que puede ser distorsionada o simplemente falsa... y a Jorge Lardé muchos entendidos lo acusan de ello.

Pero Lardé y Larín dejó libros y tratados históricos que demuestra que si mi viejo maestro era un ego tan alto como el volcán de San Vicente, al menos su legado como cronista histórico es inmortal y bien lejos de ser como algunos de nuestros hoy día historiadores contemporáneos, son más ego que conocimiento, más distorsión y vacía crítica que legado...., mucha izquierda...,  y más derecha.

Y es que con la historia de la ciudad de San Vicente de Lorenzana, luego San Vicente de Austria hay datos confusos que aún Jorge Lardé y Larín y Santiago Barberena los acometen abriendo polémica instructiva.

¿Porqué se llamó inicialmente San Vicente de Lorenzana?... Santiago I Barberena lo dice en su página 317 del tomo II "Según el Padre Juarros, San Vicente fue fundada en 1635 por Don Álvaro Quiñónez de Osorio, Capitán General de Guatemala..., de la casa y villa de Lorenzana y de la estirpe de San Vicente Ferrer, a quien dedicó la población".

Ya fundado el poblado con las 50 "acaudaladas familias españolas", para obtener el título de Villa, que sólo el rey de la Casa de Austria Felipe IV Habsburgo de España podía conceder... Y nunca lo daba gratis..., hay dos versiones, la primera, según cuenta Barberena, dice que "resolvieron obsequiar al rey Felipe IV 1600 pesos, nombrándole primer Alcalde Honorario, y la Real Audiencia, en recompensa, otorgó a la población el título de villa, sustituyendo el nombre de San Vicente de Lorenzana por el de San Vicente de Austria".

Pero el padre Domingo Juarros, fraile y cronista que escribió en 1808 "Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala" provee otra versión sobre cómo San Vicente obtuvo su título de Villa.

El padre Juarros dice que las 50 ricas familias del poblado de San Vicente de Lorenzana "compraron" en 1600 pesos su título de Villa... Disculpas a los vicentinos pero yo más concuerdo con esta versión que la acaramelada de "donó".

San Vicente obtuvo su título de Ciudad el 18 de junio de 1812.

Su precioso volcán es otra gran controversia.


El nombre del volcán con dos tetas que mi profesor de tercer grado llamaba "Chinchontepec" y mi ruco me "corregía" diciendo que lo propio era "chichontepec" (no había leído la Toponimia Autóctona aún), es un craso error que resalta a Lardé y Larín como consumado historiador.

Mi tata y mi profesor supuestamente estaban ambos errados.

Jorge Lardé  de entrada dice que San Vicente se fundó "en la primera mitad del siglo XVII", específicamente en 1635 "cerca del pueblo indígena de San Cristóbal de Istepeque en las faldas del Volcán de Zacatecoluca"....

El nombre del volcán durante la colonia inicialmente fue "volcán de Istepeque".... y el doctor se lanza a refutar el "infundio" sobre el nombre del volcán como chichontepeque ó chinchontepeque.

El volcán de San Vicente tiene una altura de 2,182 metros y se ve perfectamente desde la capital San Salvador... Un bello volcán que tiene dos picos, o dos tetas, raíz de un nombre que desmiente Lardé y Larín y lo tilda de engaño o "infundio".

Jorge Lardé dice en su Toponimia Autóctona de El Salvador Central, página 452-53, que "así como Amapulapa fue  una invención con fines turísticos del poeta Raúl Contreras, Chinchontepeque fue un invento sin ingenio del Cnl. y Lic. don Manuel Fernández, quien interpoló este adefesio lingüístico en la toponimia salvadoreña".

Según Lardé y Larín "la toponimia náhuat de chichontepec no es cerro de dos tetas", esta "falacia", según Lardé, es debido a que David J Guzmán en su libro "Apuntamientos sobre Tipografía Física de la República de El Salvador", cita el libro del capitán de artillería francés, conde Fernando de Montessus de Ballore, en su obra "Temblores y Erupciones Volcánicas de Centro América" donde acierta que "los aborígenes llamaban a este volcán montaña de dos picos"... “Y así todos los autores posteriores en coro han repetido estas dos falacias”, refuta Larde y Larín, desplayando las dos falsedades:

1) Qué el nombre indígena del volcán de San Vicente es Chichontepeque (no Chinchontepeque).
2) Y que ese supuesto topónimo náhuat significa "cerro de dos tetas".

El doctor y cronista dice que "dos pezones" en náhuat se dice "omechichi" y no chichón o chichones... "Por lo que nada más falso, en verdad, pues estamos en un acervo documental que prueba hasta la saciedad la burda invención del Cnl. y Lic. Manuel Fernández. En consecuencia, eso de Chichontepec o Chinchontepeque es un infundio".

El volcán, según Lardé y Larín, que se llamaba Istepeque al inicio de la Colonia hasta 1635 se conoció luego como volcán de Zacatecoluca porque sucedió que antes de 1610 la ciudad de San Miguel de la Frontera se asentaba en el sitio donde hoy se ubica la ciudad de Santa Elena en Usulután y para llegar allí se usaba el camino litoral costero.

A partir de 1610 se reconoció a San Miguel en su presente lugar y se funda la colonia española de San Vicente..., y la ruta para llegar a San Miguel cambió a la actual ruta que sigue la Carretera Panamericana.... El volcán de Zacatecoluca empezó a llamarse Volcán de San Vicente hasta hoy día.

Interesantes enlaces para conocer más sobre San Vicente de Austria.


Tamen
.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario