
Durante esos siglos florecientes, cinco fueron las civilizaciones más importantes:
1) La Civilización Olmeca. Fueron los primeros y duraron alrededor del año 1,200 hasta 500 antes de Cristo.
2) La Civilización Teotihuacana que duró de 200 A.C. hasta 500 después de Cristo.
2) La Civilización Teotihuacana que duró de 200 A.C. hasta 500 después de Cristo.
3) La Civilización Maya Clásica que habitó del año 300-900 D.C. Situada principalmente en Guatemala, Honduras, El Salvador, quienes desarrollaron las matemáticas, astronomía, lenguaje escrito-..
4) La Civilización Xochicalco, 800-1200 D.C. Floreció en el estado de Morelos, México, su arte y sus dioses influenciaron mucho a la quinta y última gran civilización que le siguió, y que fue conquistada por Hernán Cortéz en 1519:
5) Los Méxica que eventualmente llegaron a ser la Civilización Azteca...
4) La Civilización Xochicalco, 800-1200 D.C. Floreció en el estado de Morelos, México, su arte y sus dioses influenciaron mucho a la quinta y última gran civilización que le siguió, y que fue conquistada por Hernán Cortéz en 1519:
5) Los Méxica que eventualmente llegaron a ser la Civilización Azteca...
Cuando Europa estaba sumergida en la mitad de la Edades Oscuras, en todo el continente americano florecían culturas que habían creado el primer y único lenguaje escrito originario de América, inventado el calendario que usamos hoy, mapeado los cielos, y dominaban las Matemáticas. Pueblos que sin conocer la rueda, herramientas de metal, o bestias de carga, fueron diestros suficientes para construir vastas y hermosas ciudades con alto grado de perfección arquitectural que perduran hasta nuestros tiempos.
Voy a compartir mis impresiones sobre lo que yo he leído y comprendido sobre estas civilizaciones que dominaban Mesoamérica, una región que abarcaba el centro y norte de América antes de la llegada del hombre blanco.
OLMECAS
Los Olmecas fueron la primera gran civilización en florecer en Mesoamérica y se extendieron al norte hasta el valle de México. Su cultura y tradiciones perduraron en Mesoamérica por casi dos mil años e influenciaron otras venideras culturas en toda América.

LOS MAYAS
Se originaron en Yucatán por el año 2,600 A.C., extendiéndose posteriormente a Guatemala, sur de México,y oeste de El salvador y Honduras. Cuando los mayas florecieron alrededor de los años 300-900 D.C., era un imperio que abarcaba toda Mesoamérica. A esta cultura Maya se les conoce como del Período Clásico. Pero súbitamente, en su cúspide, colapsaron y desaparecieron. Resurgieron 200 años después en Chichén Itzá pero más debilitados, en lo que se conoce como Período Postclásico. La casta sacerdotal era la dominante, fueron exitosos en las ciencias como en las artes, hábiles en el arte del tejido a base de algodón y la fibra de agave. Con el plumaje de numerosos pájaros que existieron en su territorio realizaban soberbios tejidos. La orfebrería era muy avanzada y la metalurgia del cobre bien conocida. Su arquitectura es la más perfecta del nuevo mundo, con decoraciones en relieves, pinturas y calados. La cerámica tenía forma animal o humana, y era grabada o pintada. La escritura supera a las restantes escrituras americanas.
La súbita desaparición de sus tribus del período clásico ha suscitado controversiales especulaciones en los últimos siglos. Entre las muchas ciudades mesoamericanas que fundaron, dos fueron de las más importantes y cuyas ruinas existen: Tikal en las selvas del Petén (Guatemala) y Chichén Itzá en Yucatán.


Chichén Itzá fue fundada en el siglo VI D.C. y rápidamente abandonada hacia el año 670, fue de nuevo reconstruida en el siglo X, convirtiéndose en centro de la Postclásica cultura Maya, se ubicó mayormente en Yucatán...


Quedo debiendo los Incas, Aztecas y otras culturas menores para otra vez.
Mas información visite CUSCATLÁN
Tamen
.
2 comentarios:
"Entonces los proyectos históricos nacionales de América Latina, y las sociedades a que aspira, han sido formulados exclusivamente a partir de una de las realidades culturales latinoamericanas, que son las culturas dominantes de matriz eu ropea. Eso ha llevado necesariamente a la negación de las civilizaciones y las culturas de base, tanto indígenas como afroamericanas, o a la cultura de mu chos sectores populares que ya no se identifican como indígenas -aunque provienen de la civilización india- y que conservan una matriz cultural que no es la dominante."
Bonfil Batalla
"... o a la cultura de muchos sectores populares que ya no se identifican como indígenas -aunque provienen de la civilización india y que conservan una matriz cultural que no es la dominante."
En forma subliminal esa es la manera de pensar impuesta sobre muchos latinoaméricanos por la minoría blanca dominante.
Saludos!
Publicar un comentario